Elvis Presley se debió revolcar en la tumba más que con su mejor
shake-shake cuando lo compararon con el precandidato Johnny Fernández en
una noche de pasarela y baile. Aún se está determinando si esta
ocurrencia tiene relación con la histeria colectiva que catapultó a la
fama a un colegio en Paurito, donde dicen que invocaron espíritus con la
güija y anticiparon la celebración de Halloween.
Con la güija,
los estudiantes se zafaron de exámenes, se movilizó a la Policía y hasta
hubo personas acusadas de practicar hechicería, como en la época de la
Inquisición. De igual manera, pastores de varios cultos se disputaron el
protagonismo en la TV mostrando sus poderes de sanación y generando más
desconcierto que paz en una comunidad apacible hasta su llegada.
Los
malos espíritus también afectaron a la magistrada Ligia Velásquez antes
de comparecer ante el Senado; al vocal Ramiro Paredes, del Tribunal
Electoral, el asunto le vino como anillo al dedo porque pudo decir que
una mano negra escribió plurinominal en las papeletas electorales.
La
ultratumba también explicaría la seguidilla de candidaturas recicladas
que, a la par de los pastores oportunistas, saturan la TV y nos han
poseído a todos -sin posibilidad de exorcismo- porque hasta Sacha
Llorenti reapareció en la ONU como abanderado de los derechos. En fin,
las izquierdas parecen ser las únicas bien enterradas, porque no las
invocan ni las hacen votar y menos les comparan sus ropas con las de
artistas.
http://www.sociales.com.bo/poseidos.html
lunes, 27 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
Papichulo y otras novedades
Ni en la peor borrachera, dijo el parroquiano, iba a imaginar que
papichulo sería una palabra reconocida por los académicos de la lengua
española, incluida a fuerza de uso entre los americanismos de la edición
23 .ª del diccionario de la RAE. Para que la norma sea pareja, deberían
incluir mamichula, y así nadie se queja. De manera que en la siguiente
edición, aproximadamente en 13 años, también se podrían encontrar
expresiones como ‘los chores’ y ‘juerte la calor’, que están entre las
más usadas en los últimos días calurosos.
Es que los académicos no pueden ir contracorriente. Así optaron por aceptar el amigovio para representar aquello que se complicó en redes sociales al referirse a relaciones amistosas muy cercanas, íntimas en el sentido amplio, pero que no se asumen como un noviazgo formal.
Junto con papichulo, que define a un hombre que por su atractivo físico es objeto de deseo, y amigovio, otras novedades son guardavidas, mejor que el antiquísimo salvavidas, pero, quién lo diría, recién aparece bíper, el aparatito que se dejó de usar hace más de veinte años (yo lo usaba en EL DEBER).
Sin embargo, lo que no usaré, por mucho que esté en el nuevo diccionario, es birra en vez de cerveza, y botellón seguirá siendo el conocido músico y animador y no “la reunión de jóvenes que se divierte (con alcohol) al aire libre” y al tristemente célebre boliche lo llamaré como siempre porque el estar en el diccionario no le cambia la categoría ¿O sí?
Es que los académicos no pueden ir contracorriente. Así optaron por aceptar el amigovio para representar aquello que se complicó en redes sociales al referirse a relaciones amistosas muy cercanas, íntimas en el sentido amplio, pero que no se asumen como un noviazgo formal.
Junto con papichulo, que define a un hombre que por su atractivo físico es objeto de deseo, y amigovio, otras novedades son guardavidas, mejor que el antiquísimo salvavidas, pero, quién lo diría, recién aparece bíper, el aparatito que se dejó de usar hace más de veinte años (yo lo usaba en EL DEBER).
Sin embargo, lo que no usaré, por mucho que esté en el nuevo diccionario, es birra en vez de cerveza, y botellón seguirá siendo el conocido músico y animador y no “la reunión de jóvenes que se divierte (con alcohol) al aire libre” y al tristemente célebre boliche lo llamaré como siempre porque el estar en el diccionario no le cambia la categoría ¿O sí?
jueves, 16 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
Miss Plurinominal
Alentados por la validez de las papeletas electorales, ratificada por el Tribunal Supremo Electoral, los organizadores del Miss Plurinominal apuraron el registro del evento –no vaya a ser que les ganen la mano- y anticiparon que la gran final tendría lugar en alguno de los pabellones nuevos y, por lo tanto, aún no nominados del campo ferial.
A diferencia de los reinados uninominales, algunos de los cuales se daban por ganados anticipadamente en la pasada elección, donde sí hubo margen para la sorpresa con nuevas figuras del proceso de cambio, la miss Plurinominal tendrá entre sus múltiples premios la ventaja de usar cualquiera de sus nombres, incluso apodos de la niñez, porque por algo será plurinominal.
Sin embargo, las candidatas, además de poseer las condiciones requeridas para cualquier reinado o candidatura, es decir muy pocas, o pocas que no pueda resolver un buen cirujano, comparecerán ante un jurado no conformado por difuntos, como en otras elecciones, y en estas entrevistas podrá definirse la suerte de las que parten como favoritas y de las que llorarán diciendo “que no se lo esperaban” si resultan elegidas.
La buena noticia es que los resultados se conocerán la misma noche, a diferencia de otras elecciones, en las que se pueden tomar hasta doce días para informar el veredicto, con auxilio informático incluido, porque de otro modo la espera se alargaría hasta la siguiente elección, que también podría llamarse cualquier cosa
https://www.facebook.com/notes/el-otro-amarillo/miss-plurinominal/10152807249478126
martes, 14 de octubre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)